index.htm

SEMINARIO "INNOVACIONES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN SALUD"

Fundación Universidad de Verano de Castilla y León

Segovia 19 y 20 de septiembre de 2002

PONENCIAS

  

Siguiente ponencia en textoAnterior ponencia en textoLa Historia Clínica Electrónica en Andalucía

Luciano Barrios Blasco
Director del grupo de trabajo de Historia Digital de Salud
José Nicolás García Rodríguez
Miembro del grupo de trabajo de Historia Digital de Salud
Francisco Pérez Torres
Coordinador del Proyecto Diraya.

Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud

PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS

La década de los 90 ha supuesto un importante avance en el desarrollo de la informática aplicada al campo de la salud. Las características peculiares de la "Empresa Sanitaria", donde la mayor parte de las decisiones estratégicas tienen como soporte la información aportada por los propios profesionales, que además son los encargados de llevar acabo la mayor parte de las decisiones de utilización de recursos diagnósticos y terapéuticos hacen que cualquier instrumento añadido de gestión clínica pase por el reconocimiento y la aceptación de los mismos.

En este marco de cambios se empieza a trabajar en la creación de Historias electrónicas que sean capaces de conseguir los objetivos descritos anteriormente, es decir, que sean capaces de dar respuesta a los tres elementos implicados en el proceso de atención sanitaria: ciudadano, profesionales y administración.

En los últimos años han aparecido herramientas para el desarrollo clínico que se han quedado, la mayor parte de ellas, en un mero archivo de datos que incluso, en algunas ocasiones, ni tan siquiera permitía la migración de los mismos a otras plataformas cuando se quedaban obsoletos.

De todas formas las experiencias llevadas a cabo han aportado un gran caudal de conocimientos y han puesto de manifiesto una serie de ventajas y algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta a la hora de implementar cualquier herramienta electrónica para la gestión.

Con las deficiencias antes mencionadas las historias informatizadas aparecidas a lo largo de toda nuestra geografía han puesto de manifiesto las bondades que en algunas parcelas han aportado y que pueden resumirse de la siguiente forma:

Accesibilidad a la información del paciente sin pérdida de la misma

Agilidad en los trámites administrativos de los pacientes

Acceso a la información restringido a determinados profesionales no sanitarios

Recogida de toda la información en una sola ubicación

Dentro de las experiencias más importantes llevadas a cabo destacan fundamentalmente por su magnitud de utilización la llevada a cabo por el Servicio Andaluz de Salud que desde el principio de los años 90 comenzó a desarrollar herramientas de cara a conseguir un apropiado Sistema de Información Sanitario capaz de responder a las necesidades de los tres actores implicados.

Durante los años 1993-1994 se lleva a cabo la primera experiencia con historia clínica informatizada en tres Centros de Salud de nuestra comunidad Autónoma con envío telemático de los partes de incapacidad temporal. Esta experiencia fue la base para su ampliación a toda la Comunidad Autónoma a través de un proyecto de colaboración entre la Consejería de Salud y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para la implantación de la Tarjeta sanitaria y de la Seguridad Social en Andalucía (Proyecto TASS).

En este proyecto existe una clara participación de los profesionales sanitarios en el proyecto de Historia Clínica Informatizada, si bien existían algunas deficiencias de base por lo que no se pudo implementar el proyecto de historia clínica en su totalidad. Desde el inicio se analizan una serie de indicadores de salida y se diseña un módulo de explotación de datos, que dará lugar a salidas coherentes y uniformes en toda la geografía andaluza.

Actualmente el sistema de registro que supone la Historia Clínica informatizada se complementa con el módulo de explotación de datos a través del cual se obtiene información desmenuzada de:

Ordenación de recursos. A través de esta opción obtenemos información exhaustiva de:

- Oferta de Servicios de nuestros centros al ciudadano

- Presión Asistencial que soportan nuestros profesionales día a día

Actividad Asistencial. La automatización de este apartado nos permite tener información acerca de:

- Las distintas tipos de consulta según los diferentes profesionales

- Las pruebas diagnósticas e interconsultas

- La utilización de los servicios de Urgencias y Cuidados críticos por los ciudadanos y las exploraciones y derivaciones que se hacen

Cartera de Servicios. A través de este epígrafe se automatiza toda la información acerca de los servicios que realizan las distintas unidades de provisión de los mismos, así como algunos indicadores de calidad que permiten comparaciones entre las distintas unidades y provincias.

La Aplicación Informática ha supuesto en Andalucía la informatización de toda su red Sanitaria de Atención Primaria y sobre todo una cultura de recogida de información y de utilización por parte de sus profesionales que la convierte posiblemente en la red sanitaria más amplia de Europa.

La extensión de la Historia Clínica Informatizada a todas las provincias de Andalucía requería de un servicio centralizado de gestión y mantenimiento así como de control de la estabilidad de las distintas redes locales. Nace de esta forma el Centro de Gestión de Sistemas y Tecnologías del SSPA (CEGES) que se encarga del control de toda la red informática de forma continuada con posibilidad de detectar puntos críticos y de intervenir vía remota sobre los diferentes puestos periféricos (servidores o clientes) en multitud de circunstancias, anticipándose, a veces, a fallos del sistema.

El CEGES realiza:

Soporte técnico a los usuarios de los sistemas informáticos mediante línea 900 en horario continuo (24x7)

Monitorización preventiva del hardware, anticipándose a los fallos del sistema

Nodo central de telecomunicaciones del SSPA, incluyendo tele-instalación de software y tablas (ej. vademecum)

Coordinación de tecnologías y política de seguridad.

Un valor añadido del proyecto ha supuesto el análisis y puesta en marcha de los sistemas de pilotaje, análisis de incidencias siguiendo la metodología de ensayo experimental, implantación de los distintos centros y la metodología de formación de los distintos profesionales actores del sistema

El programa informático TASS ha llevado a un uso generalizado y a levantar inquietudes en cuanto a las posibilidades de la gestión informatizada de la consulta. representado una revolución en la cultura de trabajo de los profesionales de AP

A esto ha contribuido una aplicación informática simple en su utilización, con fácil y rápido acceso a la información recogida del paciente y algunas utilidades que simplifican la consulta clínica diaria.

Como consecuencia de esta experiencia previa surge la necesidad de evolucionar hacia un nuevo sistema de información sanitario en la red publica andaluza que parte conceptualmente basado en las siguientes premisas fundamentales:

El ciudadano es el eje central del sistema sanitario publico andaluz.

La historia de salud del ciudadano es única independientemente de donde se produce el contacto.

La historia de salud sigue al ciudadano.

El sistema de información se constituye como una única red sanitaria y no múltiples redes locales.

Estas cuatro premisas conllevan tres condicionantes importantes:

una base de datos única de usuarios de la sanidad andaluza (BDU),

un potente sistema de comunicaciones que interrelacione toda la red sanitaria a través de una intranet corporativa y

Una historia de salud digital, con un sustrato común para atención primaria y especializada y unos elementos diferenciadores, específicos para cada unidad pero accesibles para todos los profesionales dependiendo de los permisos de acceso.

 

La Historia de Salud Digital del Ciudadano (HSDC) nace como un sistema de información en sí mismo que pretende dar soluciones a todos los actores implicados en la misma tales como usuarios, profesionales en todas sus categorías y organismos gestores y administrativos. Para ello necesitaba del concurso de todos los profesionales que iban a estar implicados en el mismo así como de coordinación con el resto de subproyectos paralelos. De este modo, se constituyó un grupo director que pidió asesoramiento a diferentes grupos formados por distintos profesionales implicados en el sistema entre los que se encuentran facultativos, profesionales de enfermería, auxiliares de clínica, trabajadores sociales, personal de las unidades de atención al usuario y personal de distritos y servicios centrales. El diseño por parte de los profesionales, actores posteriores dentro del sistema, supone aprovechar la inteligencia de la organización y asegurar el éxito de la implantación.

El objetivo final esta orientado a responder unas preguntas básicas, comunes a cualquier sistema sanitario.

¿Qué estamos haciendo?.

¿A quién se lo estamos haciendo?.

¿Cómo lo hacemos?

¿Cuánto nos cuesta lo que hacemos?

¿Qué resultados se obtienen?

Una vez conseguidas las respuestas a esta pregunta surge una nueva cuestión:

¿Cómo podemos mejorar todas las respuestas anteriores?

Para la consecución de estos objetivos es prioritario que el sistema tenga un mantenimiento centralizado de forma que cualquier actualización/imnovación/cambio sea común a todo el sistema sanitario y las salidas de indicadores sean estándares para todas las unidades asistenciales para poder realizar comparaciones entre distintos proveedores de servicios. De este modo, todas las tablas maestras están centralizadas, las modificaciones de las mismas se hacen a petición de los diferentes usuarios, requiriendo previamente ser aprobadas por la comisión responsable una vez analizada la pertinencia de la misma.

La HSDC se compone de tres elementos fundamentales:

Una unidad de atención al usuario capaz de resolver in situ cualquier demanda administrativa del ciudadano en relación con el sistema sanitario tales como cambios de médico, situación de desplazamientos temporales, etc. con conexión directa sobre sus datos administrativos en la base centralizada de usuarios manteniendo continuamente la consistencia de los mismos. Esto sin olvidar lo que obviamente representa el mayor porcentaje de actividad de dichas unidades, la citación para las diferentes demandas de los usuarios, con la posibilidad de obtener dichas citas a través de servicios telefónicos, bien con equipos centralizados o a través del propio equipo salud, o personalmente en las diferentes unidades asistenciales. Esta flexibilidad funcional va acompañada de agendas de profesionales que puedan ser versátiles, ajustándose en lo más posible a las agendas de calidad y que permitan realmente la accesibilidad del paciente al sistema sanitario evitando en el mayor grado posible el encorsetamiento horario a que en muchas ocasiones esta sometido. La configuración de agendas por tareas permite todas las modalidades de citación: personalizada, numérica, múltiple, coincidente...; , con una hora de inicio y una de fin de la actividad permite la citación de cualquier paciente para cualquier tarea en cualquier momento de dicho horario, asignando de forma automática la duración de la cita a la tarea demandada.

La historia clínica de salud cambia conceptualmente respecto de las experiencias previas de informatización, orientándose fundamentalmente para facilitar la gestión clínica de los profesionales. Si bien previamente se concebía como la sucesión de una serie de encuentros entre profesionales y usuarios en una historia clínica clásica de AP orientada por problemas, actualmente se concibe como una historia orientada por paciente.

Es una aplicación configurable en cuanto a preferencias de navegación por el usuario, con peculiaridades diferentes según el profesional que accede en cada momento, de este modo, partiendo de parámetros comunes, hay especificaciones diferentes dependiendo del tipo de profesional que accede al sistema bien sea personal facultativo, de enfermería o trabajadores sociales.

Los datos clínicos de los pacientes quedan almacenados en bases de datos locales de cada uno de los centros donde el paciente entra en contacto con el sistema salvo una serie de datos críticos tales como alergias y contraindicaciones, problemas o medicación que se encuentran centralizados. Los datos clínicos de los pacientes están asequibles a los distintos profesionales del sistema, bien de forma directa (aquellos que se encuentran centralizados) o bien por acceso a las bases de datos de otros centros a través de la tarjeta sanitaria del paciente que funciona como llave del sistema. La tarjeta interactúa con BDU que hace de enlace con los diferentes registros del sistema. El acceso a la información generada en otras unidades redundará en la no necesidad de duplicar pruebas diagnósticas y permitirá un seguimiento del proceso asistencial de los pacientes a través de todos los actores implicados en el mismo permitiendo identificar los puntos críticos del mismo en cada momento e introducir las medidas de mejora acordes a cada situación.

Prácticamente todos los campos de la historia de salud están normalizados en cuanto a la introducción de datos o son de selección mediante tabla, a excepción de aquellos como anamnesis y exploración, y cuentan con controles que no permiten la introducción de valores no válidos. Igualmente, la mayoría de procesos incluidos en la Cartera de Servicios de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud lleva sujeta una plantilla de recogida de información común para todas las unidades asistenciales, con una cadencia mínima para cada uno de los items que la componen. Estas "hojas de programas" son susceptibles de incrementarse en los distintos equipos añadiéndole cualquier campo de interés incluido en la base de datos de la aplicación.

La uniformidad en la recogida de información garantiza la calidad y homogeneidad de los datos en todo el sistema sanitario.

La estructuración a modo de navegador por el paciente, con una visión global e integrada de toda la patocronia del mismo ofrece mayores posibilidades de gestión clínica, estructura su patología de una forma más coherente y comprensible que la meramente cronológica y favorece el planteamiento de acciones futuras a desarrollar sobre el mismo. Incluida la imputación por procesos de actividades, medicación, pruebas y costes.

Por ultimo, él módulo de explotación de datos o modulo de tratamiento de la información es común a otras aplicaciones. Esta concebido como un sistema independiente, que se alimenta de forma periódica de los datos de la HSDC y de los otros sistemas de información en un sistema "Data Warehouse"; aquí se produce el almacenamiento de la información en los campos previamente determinados y se produce su agregación en los casos donde sea necesaria y pueden cruzarse con los datos provenientes de otros sistemas tales como farmacia, vigilancia epidemiológica, etc.

Los profesionales pueden acceder hasta el sistema y obtener indicadores de estructura, proceso o resultado, indicadores de calidad ya previamente determinados en múltiples consultas previamente configuradas mediante una simple selección de la misma, accesible a cada profesional según sus permisos de acceso y perfil profesional Muchas de las consultas predefinidas son parametrizables por el propio profesional que realiza la consulta e igualmente pueden diseñarse nuevas consultas según las necesidades de información.

El sistema de análisis de la información, al ser un sistema especifico para dicha función tiene la capacidad de ser continuamente ampliable en consultas con un mantenimiento centralizado lo que siempre garantiza el acceso desde cualquier punto del sistema. Las consultas, al realizarse sobre un agente externo a la propia base de datos clínicos de pacientes garantizan la no interferencia sobre la actividad cotidiana de los centros.

Igualmente, análisis específicos y puntuales pueden realizarse directamente sobre las bases de datos de los centros mediante sentencias sobre el gestor de base de datos de la aplicación informática.

El proyecto "Receta 21" actualmente en marcha permitirá la gestión farmacológica de las prestaciones a los usuarios mediante la interacción con BDU, historia clínica y oficina de farmacia a través de la Tarjeta Sanitaria Individual que actúa como llave de la dispensación farmacéutica a través de los datos sanitarios centralizados.

En resumen el Proyecto Diraya es mucho más que una Historia de salud electrónica, implica un cambio en la filosofía de un Sistema Sanitario Público y está hecho desde la Organización por sus profesionales y fundamentalmente enfocado al ciudadano, verdadero eje del Sistema Sanitario.

 

 

PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS Volver al programa del Seminario
Anterior ponencia en texto Siguiente ponencia en texto