Querido amigo:
        Los 
        próximos días 11, 12 y 13 de junio, la Sociedad Española de Informática 
        de la Salud con la colaboración de la Junta de Andalucía, del Servicio 
        Andaluz de Salud y de la Universidad Internacional de Andalucía, va a 
        celebrar en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de 
        Andalucía en Baeza (Jaén), las IX Jornadas de Informática Sanitaria 
        en Andalucía.
        El 
        cambio introducido en la denominación de las Jornadas, expresa nuestra 
        voluntad de que esta actividad, a la vez que mantiene su carácter de 
        punto de encuentro local, de profesionales de la informática sanitaria, 
        se convierta en un foro, de repercusión nacional e internacional que 
        analice las tendencias y hechos innovadores que se generen y que de 
        cabida a los debates sobre el futuro y sobre los posibles caminos a 
        recorrer para alcanzarlo.
        El Lema 
        de estas Jornadas será “La alternativa digital en los Servicios de 
        Salud” y el Objetivo general de las jornadas continua, pues, siendo 
        promover el
        conocimiento y la implicación de las tecnologías digitales en la 
        asistencia continuada a la salud, desde la perspectiva de un debate y 
        posterior reflexión sobre los aspectos más avanzados del binomio salud — 
        información
        Con 
        esta carta, encontrarás un avance del Programa, solicitud de 
        comunicaciones y el Boletín de Inscripción y reserva hotelera a estas 
        Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía.
        Te 
        recordamos que el plazo para presentar las comunicaciones y para 
        realizar la reserva hotelera será hasta el día 31 de mayo. Es nuestro 
        deseo que este evento atraiga tu atención y tenerte entre nosotros, en 
        junio de 2003. A la espera de tus noticias y agradeciéndote de antemano 
        tu tiempo y atenciones, recibe un afectuoso saludo,
        Salvador Arribas 
        Valiente
        Secretario General de 
        la SEIS
      
        
        En la 
        VII Reunión nos referíamos al ciudadano como eje del desarrollo de los 
        sistemas de información en el sector sanitario y en la VIII la reflexión 
        se hacía en torno a la continuidad asistencial digital y la integración 
        de procesos. De algún modo, con estos dos últimos foros cerrábamos un 
        ciclo de vida de las Jornadas de Informática Sanitaria de Andalucía, que 
        dejan paso a las nuevas Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía.
        No 
        representa solo un cambio sintáctico, sino que obedece tanto a la 
        voluntad de la SEIS como al deseo del Sistema Sanitario Público de 
        Andalucía y , más en concreto, del SAS de que esta actividad, a la vez 
        que mantiene su carácter de punto de encuentro local de profesionales 
        preocupados por la informática sanitaria o dedicados a ella, se 
        convierta en un foro, de repercusión nacional e internacional que 
        analice las tendencias y hechos innovadores que se generen o estén 
        generando en el área, que den cabida a los debates sobre el futuro y 
        sobre los posibles caminos a recorrer para alcanzarlo. 
        Con el 
        giro planteado se pretende dar cabida en las Jornadas a opiniones, que 
        de hecho ya venían incorporándose en las últimas ediciones, procedentes 
        más allá de los límites geográficos de Andalucía, en un intento de 
        incorporar a nuestro acerbo los aspectos explícitos e implícitos del 
        conocimiento de aquellos que se encuentran en posiciones de mayor 
        vanguardia e innovación en este terreno y por lo tanto están en 
        condiciones de plantear nuevas preguntas y ofrecer respuestas a los 
        problemas del sector.
        El 
        objetivo general de las jornadas continua, pues, siendo promover el 
        conocimiento y la implicación de las tecnologías digitales en la 
        asistencia continuada a la salud desde la perspectiva de un debate y 
        posterior reflexión sobre los aspectos más avanzados del binomio salud – 
        información.
        Es 
        indudable que el carácter de las jornadas permanece, ya que tanto su 
        organización (SEIS) como su principal impulsor (SAS) mantienen el 
        compromiso institucional en este tipo de actividades y la continua 
        detección de los posibles beneficios e inconvenientes que pueden 
        derivarse de la incorporación al Sistema Sanitario de nuevas tendencias 
        y metodologías digitales.
        La 
        participación de todos los interesados en el tema y el apoyo de las 
        instituciones tanto a la organización como potenciando la asistencia y 
        envío de comunicaciones de sus profesionales, son elementos claves para, 
        en el foro adecuado de debate, ir diseñando estrategias de futuro en el 
        desarrollo de la asistencia digital y de los múltiples procesos que la 
        misma requiere.
        Las 
        Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía, novenas en la secuencia 
        temporal, han hecho realidad la interpretación que de ellas se hacía en 
        los boletines de anteriores ediciones al convertirse realmente en un 
        foro abierto, no circunscrito a la Comunidad Andaluza, sino como un 
        elemento que permite compartir los logros, inquietudes y tendencias en 
        el terreno de la Informática de la Salud, con el resto de las CCAA del 
        Estado Español y otras Regiones para tratar de buscar nuevas y mejores 
        respuesta digitales a los planteamientos de salud de nuestra sociedad y 
        del Sistema Nacional de Salud.
        La 
        participación de directivos, gestores y técnicos, como en años 
        anteriores, así como nuevos agentes del conocimiento digital, entre los 
        que se encuentran los propios del ámbito universitario, harán posible 
        que los objetivos, una vez mas, se alcancen y se pueda diseñar la 
        actividad programática, compartida, que genere mayor expectativa social 
        para las próximas Jornadas de 2004.