![]()  | 
    ![]()  | 
  
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA Y FARMACIA
( Avance del Programa Científico )
Hotel Meliá
Castilla
C/ Capitán Haya, 43
28020 MADRID
[Objetivo] [Programa] [Agenda] [Comités] [Fechas] [Inscripción] [Boletín de Inscripción]
INFORFARMA '98 nace gracias al éxito de las Jornadas Nacionales de Informática y Farmacia con el objetivo de revisar y debatir los principales desarrollos informáticos que se están llevando a cabo en el ámbito farmacéutico, con especial dedicacion a los grandes avances de las telecomunicaciones, y a las posibilidades de integración de los diferentes sistemas de información para mejorar la labor del farmacéutico en sus principales ámbitos de actuación. Del mismo modo, confiamos que este Congreso sea de utilidad para los farmacéuticos que todavía no están informatizados, ya que les ayudará a tomar una decisión para su trabajo de futuro.
La unión del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la Sociedad Española de Informática de la Salud en la celebración de este Primer Congreso Nacional de Informática y Farmacia, conseguirá sin lugar a dudas potenciar más aún la presencia de la Informática en todos los sectores de la Farmacia, y difundir de una forma más extensa las colaboraciones y realizaciones que en este ámbito se vienen desarrollando
Durante los tres días de duracíon de este evento, se presentarán y debatirán en un total de 3 mesas plenarias, 8 mesas sectoriales y 1 mesa de comunicaciones libres las principales soluciones y tendencias actuales que la Informática ofrece a las necesidades impuestas por la realidad diaria de cada una de las áreas de la Farmacia. Para ello, se contará con la colaboración de las más relevantes personalidades de cada uno de los sectores involucrados.
Al mismo tiempo se invita a este Congreso a la Universidad mediante la concesión de becas tanto a estudiantes universitarios de las disciplinas relacionadas como a becarios de investigación de proyectos afines.
Una serie de 4 tutoriales y 3 talleres complementan la vocación formativa de este congreso.
AVANCE DEL PROGRAMA CIENTÍFICO
La Ley de Protección de Datos en el Sector Farmacéutico
SESIONES PLENARIAS
P1: Sistemas avanzados de comunicación
Proyecto Arte-PYME como soporte de crecimiento del
sector farmacéutico.Red de Colegios Profesionales. La fuerza de la unión en Internet.
Nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones.
P2: Atención Farmacéutica. Proyecto nacional
Tarjetas sanitarias: Toda la información del paciente en un chip.
Atención Farmacéutica: Experiencia y Proyecto de futuro.
Concepción global de un sistema de Atención farmacéutica estatal. Modelos y beneficios.
P3: Concepción global de la Farmacia
Oficina de Farmacia.
Farmacia Hospitalaria.
Farmacia en la Industria.
Farmacia en Atención Primaria.
MESAS REDONDAS SECTORIALES
S1: La Información de Medicamentos
Información de medicamentos desde la Administración Sanitaria: Aplicación a luso de nuevos medicamentos.
Proyecto CRISOL: La información de medicamentos al servicio del farmacéutico.
Sistemas de Información en farmacovigilancia.
La Información de Medicamentos en la Industria Farmacéutica.
Información de Medicamentos al alcance del farmacéutico: Experiencia del Colegio de Barcelona.
S2: La Distribución Farmacéutica
Proyectos tecnológicos orientados a la distribución farmacéutica.
Robotización.
Comunicación.
Interconexión logística.
S3: La Industria Farmacéutica. Investigación y desarrollo de nuevas moléculas
La informatización del registro farmacéutico en el contexto de la Unión Europea.
Diseño de fármacos asistido por ordenador.
Tecnología informática aplicada a la coordinación de la visita médica.
Combinación de tecnologías genómicas y bioinformáticas en el descubrimiento de nuevos fármacos.
La informática aplicada a la industria.
Sistemas de información farmacéuticos: Su aplicación en una gerencia de Atención Primaria.
Nuevas tecnologías en grabación de recetas.
Sistemas de captura de datos: Fiabilidad y garantía de calidad.
Modelo de facturación basado en criterios sanitarios.
S5: La Farmacia en las Comunidades Autónomas
Situación actual y proyectos futuros de Sistemas de Información Farmacéuticos en las distintas Comunidades Autónomas.
S6: Nuevas tecnologías en diferentes sectores
Farmacia Hospitalaria.
Nutrición.
Análisis Clínicos.
Dermofarmacia.
S7: Soluciones informáticas para la Farmacia
Mesa especialmente dedicada para que las empresas presenten sus propuestas en el ámbito de la Farmacia.
S8: Nuevas tecnologías en la Formación del Farmacéutico
Pregrado: Aulas de Informática.
Continuada.
Especializada.
El objetivo de los tutoriales es principalmente formativo, con la intención de dar una visión general de usos, ofertas y capacidades de distintas soluciones informáticas en el mundo de la Farmacia.
Estos tutoriales serán impartidos por grupos de Informática de las distintas universidades, por la SEIS o por el CGCOF.
Todos los inscritos en el Congreso podrán participar en ellos sin coste adicional alguno; no obstante, la capacidad de las salas podrá limitar la asistencia, y en este caso se llevará a cabo siguiendo un riguroso orden de inscripción.
Los talleres, en cambio, fijan su objetivo fundamental en que las empresas de desarrollo informático presenten y difundan nuevas soluciones para áreas concretas de tecnologías en Farmacia.
Estos talleres serán de contenido eminentemente práctico y serán impartidos por las propias empresas.
Todos los inscritos en el Congreso podrán participar en ellos sin coste adicional alguno; no obstante, la capacidad de las salas podrá limitar la asistencia, y en este caso también se seleccionarán los asistentes por riguroso orden de inscripción.
COMITÉ DE HONOR
PRESIDENCIA
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I
MIEMBROS
Excmo. Sr. D. José Manuel Romay Beccaría 
Ministro de Sanidad y Consumo 
Excmo. Sr. D. Rafael Arias-Salgado Montalvo 
Ministro de Fomento 
Ilmo. Sr. D. Enrique Castellón Leal 
Subsecretario de Sanidad y Consumo 
Ilmo. Sr. D. José Manuel Villar Uribarri 
Secretario General de Comunicaciones 
Ilmo. Sr. D. Alberto Núñez Feijóo 
Presidente Ejecutivo del INSALUD 
Ilmo. Sr. D. Federico Plaza Piñol 
Director General de Farmacia y Productos Sanitarios 
Hble. Sr. D. Eduard Rius i Pey 
Conseller de Sanitat y Seguritat Social de la Comunidad Autónoma de Cataluña 
Excmo. Sr. D. José María Hernández Cochón 
Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Galicia 
Excmo. Sr. D. José Luis García de Arboleya y Tornero 
Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía 
Excmo. Sr. D. Fernando Labena Gallizo 
Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo de la Comunidad Autónoma de
Aragón 
Hble. Sr. D. Joaquín Farnós Gauchía 
Conseller de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Valencia 
Excmo. Sr. D. Julio Bonis Álvarez 
Consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma Canaria 
Hble. Sr. D. Francesc Fiol i Amengual 
Consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma Balear 
Excmo. Sr. D. Iñaki Azkuna Urreta 
Consejero de Sanidad de la Camunidad Autónoma Vasca 
Excmo. Sr. D. Jaime del Barrio Seoane 
Consejero de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de
Cantabria 
Excmo. Sr. D. Francisco Marqués Fernández 
Consejero de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de Murcia 
Excma. Sra. Dª Matilde Valentín Navarro 
Consejera de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha 
Excmo. Sr. D. Felipe Ruiz y Fernández de Pinedo 
Consejero de Salud, Consumo y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de La
Rioja 
Excmo. Sr. D. Manuel Fernández Santiago 
Consejero de Sanidad y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de Castilla-León
Excma. Sra. Dª Rosa María Posada Chapado 
Consejera de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Madrid 
Excmo. Sr. D. Santiago Cervera Soto 
Consejero de Salud y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de Navarra 
Exma. Sra. Dª Antonia Garbín Espigares 
Consejera de Bienestar Social y Sanidad de la Ciudad de Melilla 
Excmo. Sr. D. Antonio Cueto Espinar 
Consejero de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Asturias 
Excma. Sra. Dª Dolores Linares Díaz 
Consejera de Sanidad y Bienestar Social de la Ciudad de Ceuta 
Excmo. Sr. D. Guillermo Fernández Vara 
Consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura 
Excmo. Sr. D. José María Álvarez del Manzano y López del Hierro 
Alcalde de Madrid 
Ilmo. Sr. D. Simón Viñals Pérez 
Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid 
Ilmo. Sr. D. José Antonio Gutiérrez Fuentes 
Director General del Instituto de Salud Carlos III 
Ilmo. Sr. D. Joan Durán Pou 
Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilma. Sra. Dª Ana Rodríguez-Acosta Gómez 
Vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilmo. Sr. D. Antonio González Ruiz 
Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilma. Sra. Dª Carmen Peña López 
Secretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilmo. Sr. D. Francisco García de Madariaga 
Tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilmo. Sr. D. Bernardo Martínez-Vaquero López 
Contador del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 
Ilmos. Sres. Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de todo el territorio español
Ilmo. Sr. D. Enrique González Hervada 
Presidente de Farmaindustria 
Ilmo. Sr. D. Alberto Esteve 
Presidente de la Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas
Publicitarias 
Ilmo. Sr. D. Pedro Arilla Leza 
Presidente de Asecofarma 
Ilmo. Sr. D. Juan Alcover Arbona 
Presidente de Fedifar 
Ilmo. Sr. D. Julio Rodríguez Villanueva 
Presidente de la Real Academia de Farmacia de Madrid 
Ilmo. Sr. D. Tomás Adzet Porredón 
Presidente de la Real Academia de Farmacia de Barcelona 
Ilmo. Sr. D. Francisco Ruiz Berraquero 
Presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia 
Ilmo. Sr. D. Benito del Castillo García 
Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos 
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
Luciano Sáez Ayerra
Coordinación General
Carlos M Hortelano Tévar
Carmen Recio Jaraba
Miembros
José Lagarto Fernández
Ana Sedeño Mombiedro
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente
Pedro Capilla Martínez
Coordinación General
Alberto Gómez Lafón
Carmen Peña
Miembros
Ana Aliaga Pérez Joaquín Bonal de Falgas Benito del Castillo García Carlos Gómez Canga-Argüelles José Guardiola José Enrique Hours Pérez Esperanza Jiménez Caballero Asunción López Ramírez José Tomás Mijimolle López José Carlos Montilla Canis  | 
    Ángel Moreno de Acevedo Regina Muzquiz Vicente-Arche Víctor Napal Lecumberri Carlos Raposo Simón María Josefa Reixach Morera Montserrat Rivero Urgell Julia Sánchez-Escribano García-Tizón Eugeni Sedano i Monasteri Miguel Ylla-Catalá Ginés Francisco Zaragozá García  | 
  
Puede recoger el boletín de inscripción y el programa:
Acceder a la página Web de inscripción, rellenarla e imprimirla
| Antes del 30 Septiembre 1998 | Después del 30 Septiembre 1998 | |
| Congresista | ||
  | 
    23.200 Ptas. | 34.800 Ptas. | 
  | 
    58.000 Ptas. | 69.600 Ptas. | 
| Estudiante o becario de investigación | 5.800 Ptas. | 8.000 Ptas. | 
FORMA DE PAGO
Enviar talón nominativo a favor de: CEFIC (Inforfarma'98) junto con el Boletín de Inscripción:
CEFIC, Secretaría Técnica Inforfarma'98
C/ Olimpo, 33 - 1º C
28043 - MADRID
Teléfono: 91 388 9478
Fax: 91 388 9479
Correo electrónico: cefic@seneca.net
[Objetivo] [Programa] [Agenda] [Comités] [Fechas] [Inscripción] [Boletín de Inscripción]

[Actividades de la SEIS] [Revista
I+S] [Solicitud de Inscripción]
Secretaría Técnica de Inforfarma'98:
CEFIC 
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79